Suben los depósitos en dólares pese al clima electoral
En medio de la incertidumbre preelectoral, los depósitos privados en dólares en el sistema financiero argentino crecieron en septiembre más de u$s1.500 millones, según datos del Banco Central (BCRA). Este aumento del 4,8% mensual llevó el stock total de “argendólares” a u$s33.847 millones, marcando una recuperación luego de la caída registrada en agosto.
El fenómeno sorprendió al equipo económico, que ve en este dato una señal de confianza en el sistema bancario. Parte de los dólares comprados para atesoramiento permanecieron en los bancos, en lugar de guardarse fuera del circuito financiero. En promedio mensual, el crecimiento fue de u$s237 millones, aunque el salto más fuerte se dio en la última semana del mes.
El comportamiento de los ahorristas parece acompañar la tesis del BCRA, que sostiene que tras la flexibilización del cepo cambiario, buena parte de las divisas adquiridas por individuos y familias se mantienen en el sistema financiero. Esto, a su vez, refuerza la capacidad de financiamiento local en dólares y mejora los encajes que forman parte de las reservas brutas del Banco Central.
El antecedente inmediato de este crecimiento fue el “blanqueo de capitales” de 2024, que sumó más de u$s15.000 millones al sistema. Desde entonces, los argendólares mostraron altibajos, pero septiembre significó un nuevo repunte tras meses de volatilidad.
De cara a los próximos meses, los analistas advierten que el futuro de estos fondos dependerá del clima político y económico posterior a las elecciones del 27 de octubre. En especial, será clave el vencimiento a fin de año de las restricciones sobre las cuentas del blanqueo, lo que podría modificar el comportamiento de los ahorristas.


